Masacran a siete indígenas wayuu en territorio venezolano
La tarde del sábado en La Alta Guajira se tiñó de rojo con la sangre de siete nativos de la etnia wayuu, entre ellos dos menores de edad, que fueron masacrados, al parecer, en un acto de venganza contra el clan González Cambar. Otras cuatro personas fueron heridas.
El hecho se presentó pasadas las dos de la tarde en un paraje boscoso, cuando un grupo de la familia González Cambar se dirigía a un poblado del estado Zulia (Venezuela), tras salir de sus rancherías en la Serranía Jarara, a bordo de un camión tipo 350.
Según versiones de prensa en el vecino país, “once miembros de la etnia fueron emboscados y siete de ellos asesinados”. En el ataque, cinco adultos y dos niños fueron alcanzados por las balas y murieron en la vía ubicada entre los caseríos Guachualí y Cusia, del poblado Porshoure, cerca de Castilletes, en el municipio Guajira.
También resultaron heridas de bala cuatro personas que acompañaban a los González Cambar, mientras que una quinta quedó ilesa y fue quien informó a los familiares.
Por el momento, las circunstancias en las que se registraron los hechos no se encuentran plenamente establecidas, pues mientras algunas autoridades afirman que se trató de una venganza, parientes de los fallecidos denunciaron que el ataque fue cometido por una banda de cobravacunas, atracadores, violadores y asesinos que desde hace varios años imperan en la Alta Guajira y que es liderada por Ricardo Palmar, alias El Moushana y Atilio Estrada, apodado El Chuto.
“El chofer del 350 donde viajaba mi familia intentó huir, pero los ladrones le dispararon a los cauchos del vehículo. Durante la lluvia de balas asesinaron a mis sobrinos y nietos e hirieron al resto de los ocupantes. Luego huyeron”, detalló uno de los familiares de las víctimas.
Rechazo e indignación. La organización Wayuu Munsurat, una ONG que es liderada por varias mujeres que defienden la causa de la mujer y todos los miembros de la etnia, rechazó esta forma de violencia contra los nativos, sobre todo porque dos niños figuran entre las víctimas.
En los protocolos de la guerra de estas comunidades indígenas, se dejó por fuera del conflicto a las mujeres y a los niños, así sea que se trate de una venganza, conducta que nos es extraña en esta etnia.
http://www.elheraldo.co/region/masacran-siete-indigenas-wayuu-en-territorio-venezolano-18175
Con un liderazgo apto, y determinacion firme para defender los derechos humanos,el respeto de la dignidad humana,la equidad, trabajar por las mujeres que han sido el blanco y han sufrido, por las victimas de las comunidades indigenas de la sociedad civil en marco del conflicto armado, la autodeterminación de los pueblos y el desarrollo social, comprometiéndonos a luchar por la unidad nacional y la solidaridad con tod@s, junto a los hermanos no indígenas solidarios a nuestra causa.
lunes, 25 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
AMIG@S, COMPAÑER@S, COMUNIDAD INTERNACIONAL, INSTITUCIONES, PERIODISTAS.
18 DE ABRIL DEL 2004, PORTETE, ALTA GUAJIRA. Reciban un fraternal saludo de la comunidad de bahía portete,
Hoy 18 de abril del 2011 se cumplen 7 años de la masacre de Bahía Portete. Un día como hoy, un grupo de paramilitares autodenominados contra insurgencia Wayuu, del bloque norte de las Autodefensas unidas de Colombia, en unión a efectivos del Ejército Nacional, pertenecientes al Batallón Cartagena, y algunos miembros de la etnia Wayuu, perpetraron estos hechos atroces, en los que fueron asesinados ROSA FINCE URIANA, MARGOTH EPINAYU y RUBEN EPINAYU. DIANA FINCE URIANA y REINA FINCE PUSHAINA fueron desaparecidas y siete años después no han sido encontradas. Igualmente la masacre generó terror y en razón a ello ocasionó el desplazamiento masivo de toda la comunidad y de otras comunidades de los alrededores. El pueblo Wayuu martirizado por los hechos de Bahía Portete, nuevamente es re victimizado por el gobierno nacional, regional y local, ya que en el mismo año 2004 en que ocurrió la masacre, en cabeza del vicepresidente Francisco Santos, Acción Social, el complejo minero carbonífero EL CERREJON, realizaron una pantomima de retorno de la comunidad, el cual no dudamos en catalogar como UN FALSO POSITIVO HUMANITARIO del Gobierno de ÁLVARO URIBE VÉLEZ, dado que para la época el grueso de la comunidad nos encontramos desplazados/refugiados en Maracaibo-Venezuela. Denunciamos que durante estos siete años de desplazamiento forzado, las amenazas, persecuciones y atentados han sido sistemáticos, así como las estigmatizaciones en contra de la comunidad y de sus líderes y lideresas, pero hasta ahora no han podido callar nuestras voces de reclamo ante el gobierno exigiendo JUSTICIA, VERDAD y SABER DONDE ESTAN LAS DESAPARECIDAS. RETORNO DE LA COMUNIDAD AL TERRITORIO EN CONDICIONES DE DIGNIDAD y VERDADERAS GARANTÍAS DE NO REPETICION. Durante los años, meses, días, horas minutos la comunidad emprendió la lucha digna de visibilizar toda la verdad que en su momento las instituciones del orden Nacional, regional, local se habían empeñado en demostrar que en Bahía Portete no había pasado nada. Para mostrar LA VERDAD y para que estos hechos no quedaran en la IMPUNIDAD, como comunidad nos ha tocado con dolor y valentía y aún a costa de nuestras tradiciones, aceptar que los cuerpos de las victimas hayan sido manoseados por manos ajenas a las mujeres de las familias. Es también de resaltar la fortaleza, la prudencia, el valor que hemos tenido al momento de enfrentar a los victimarios como en el episodio reciente, cuando a Alias PEDRO 16 estuvo en nuestro territorio en la búsqueda de las desaparecidas, quien fue respetado en su dignidad y en ningún momento fue agredido ni tocado por alguno de nuestros hombres. El martes 19 de Abril del 2004, como homenaje a las víctimas de estos hechos y también a la Comunidad y a sus liderezas, en la Universidad de HARVARD se realizará un conversatorio acerca DE LAS DIMENSIONES ETNICAS Y DE GENERO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA y se tomara como base LA MASACRE DE BAHIA PORTETE. Desde hoy la comunidad hace pública su voluntad inclaudicable de iniciar el trabajo de RETORNO A NUESTRO TERRITORIO CON O SIN EL ACOMPAÑAMIENTO DEL GOBIERNO NACIONAL.
LES ARRANCARON EL ALMA, LES QUITARON LA VIDA, LES ROBARON SUS CUERPOS PERO NO PODRAN BORRARLOS DE NUESTRAS MEMORIAS.
Asociación Autoridades Tradicionales AKOTCHIJIRRAWA de Bahia Portete. Organización Wayuu Munsurat- Mujeres Tejiendo Paz. Mail:mujertejiendopaz@yahoo.es,wayuumunsurat@yahoo.com, akotchijirrawa@hotmail.com Teléfonos: 3203477012 3102388988
Etiquetas:
7 AÑOS,
ANIVERSARIO BAHIA PORTETE
Los Wayuu y el Estado

Tomado de el diario El ESPECTADOR.
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-263798-los-wayuu-y-el-estado
lunes, 11 de abril de 2011
Señores, señoras, amig@s, compañer@s, herman@s e instituciones.
Reciban un Cordial Saludo de la comunidad Desplazada de Bahía Portete.
EL 7 YANAMA SE LLEVARA ACABO DEL 15 al 19 de JUNIO del presente año. Desde hace 7 años, las víctimas de la masacre vienen realizando el YANAMA en el territorio ancestral, buscando visibilizar los hechos que marcaron la historia del pueblo wayuu, con el asesinato, desaparición, tortura, secuestro, desplazamiento de las Mujeres que son Sagrados e intocables para la comunidad Wayuu. En los tres primeros meses del año 2011, se han venido desarrollando varias actividades alrededor de la comunidad de Bahía Portete.
- Lanzamiento del informe de Memoria Histórica de la CNRR. MUJERES WAYUU EN LA MIRA. Realizado 10 de marzo 2011, marco de la conmemoración del Día Internacional de las mujeres.
- Instituciones concernidas en el proceso de Justicia y Paz, para el análisis del daño Colectivo y diferencial de la masacre de Bahía Portete, alta Guajira, jurisdicción del municipio de Uribia, realizado 11, 12,13, 14 de Marzo de 2011.
- El 26 de Marzo de 2011, se llevo la audiencia de trabajo de la CIDH con el estado Colombiano, peticionarios de las medias REINICIAR, Miembros de la comunidad en Washington. D.C
- El 3 de abril del presente se llevo a cabo la exhumación de cadáver de los jóvenes ALBERTO Y ROLAND por parte de la fiscalía de Justicia Paz.
- El 4 de abril del presente se llevo a cabo la diligencia de búsqueda de las Desaparecidas DIANA FINCE, REINA PUSHAINA FINCE, en Compañía del postulado PEDRO 16 en el territorio ancestral de Bahía Portete.
- Las fechas del evento se cruza con la semana santa, una fecha para tod@s especial.
- 7 YANAMA 2011, se llevara a cabo el mes de JUNIO 15 de 19, en Bahía Portete, Alta Guajira,
Estan Cordialmente invitad@s tod@s.
Bahía portete, Alta Guajira 11 de abril de 2011.
Las mujeres somos símbolo de paz,
Etiquetas:
alta guajira,
encuentro de mujeres,
evento,
junio,
yanama
jueves, 7 de abril de 2011
capítulo “BAHÍA PORTETE”“NUNCA MÁS”, seleccionado para participar en XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS,
Nos complace informarles que el capítulo “BAHÍA PORTETE” , reparación a las comunidades indígenas, DE LA SERIE DE TELEVISIÓN “NUNCA MÁS”, fue seleccionado para participar en XIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS, organizado por el Instituto Multimedia DWERHUMALC, que tendrá lugar en Buenos Aires (Argentina) del 19 al 25 de Mayo, dentro de su programación foco Colombia. Para la comunidad y la asociacion AKOTCHIJIWA, ORGANIZACION WAYUUMUNSURAT-MUTEPAZ, es motivo de orgullo haber participado en el documental ya que hemos emprendido la labor de visibilizar y dignificar las victimas de la comunidad. Este festival de cine de derechos humanos, busca dirigir la atención de la sociedad hacia los aspectos que aún faltan por realizar o alcanzar, focalizando la programación en el concepto de despojo, que sintetiza todo lo que Latinoamérica ha sufrido desde la Conquista hasta hoy. Las obras seleccionadas para participar en el festival de cine de Buenos Aires, buscan describir y testimoniar no sólo las violaciones y situaciones de crisis, sino también toda búsqueda individual o colectiva, expresiva o estética que indague en la situación del hombre actual en relación a su entorno social y natural. Así mismo se permitirán la participacion, en un foro de discusión sobre derechos humanos en donde se mostraran todos los resultados de la CNNR.
Etiquetas:
bahia portete,
cnrr,
nunca mas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)