viernes, 14 de agosto de 2009

CAMPAÑA POR EL TERRITORIO

Compañer@s las organizaciones que intregan la Ruta Del Sombrero Wayuu y la Palabra agradece todo el apoyo incondiciònal en esta campañara por el TERRITORIO Y LA PERVIVENCIA del pueblo wayuu.

Hoy día, Avanzamos hacia un consenso representativo de todos los pueblos indígenas y demás sectores sociales vulnerables alrededor de los derechos y deberes fundamentales, que como pueblos originarios, aportamos a la construcción del país desde la total restitución de nuestra autodeterminación y alcanzar la unidad en la diversidad. Nuestros territorios siguen en la mira de las grandes transnacionales, que tratan de arrebatarnos nuestra dignidad y cercenarnos culturalmente de manera lenta y gradual por intermedio de las políticas que desde el orden central se han venido tejiendo para seguir consolidando el capital extranjero con la única salida de ver despejado nuestros territorios, de “indios que se oponen al desarrollo social y económico de la nación Colombiana”.
En este contexto exponemos los objetivos específicos de nuestra convocatoria; alzamos la voz en contra del proceso neoliberal del TLC; contra el proceso de privatización de los territorios de reserva natural dentro de resguardos indígenas y rechazo a los megaproyectos; no a la instalación de la base militar norteamericana en la Guajira; la expulsión de las bandas paramilitares de las rutas de la alta Guajira; la derogación del decreto 3038 que lesiona nuestras actividades comerciales; respeto a los sitios sagrados; dar cumplimiento y garantía a los compromisos pactados a través de la ley sama (salinas de manaure); No a la Privatización de la Educación Pública; No a la comercialización de la salud.
Las políticas estatales para la apertura de espacios de energías alternativas (Eólica y solar) y fósiles, consorcios hoteleros y turísticos en la alta Guajira, las constantes violaciones a los derechos humanos, y todo tipo de violencia contra la población civil que se dan en los territorios ocupados ancestral y tradicionalmente por indígenas, campesinos, afrodescendientes y demás sectores vulnerables.Son muchas las realidades que en los actuales momentos deben ser tratados en el marco de un análisis y reflexión desde la cotidianidad, para que desde esa realidad asumamos una postura de defensa de los recursos naturales, a las relaciones fronterizas que definen los aspectos económicos y culturales, a una educación intercultural y bilingüe para que sea asumida desde las organizaciones a través de sus respectivas autoridades tradicionales, porque desde allí se debe iniciar un proceso de liberación de actores ajenos en nuestros territorios, porque todo este conjunto de inequidades administrativas y jurídicas hacen daño desde nuestras perspectivas en continuar trabajando de manera incansable para el logro de un país que permita el andamiaje de viabilizar nuestra diferencia en medio de la diversidad.

CAMPAÑA POR EL TERRITORIO.

I ENCUENTRO BINACIONAL DE MUJERES WAYUU POR LA IDENTIDAD Y EL TERRITORIO


Tener un espacio propio de las mujeres wayuu, para discutir y unificar criterios, propuestas y metas para garantizar la pervivencia del pueblo wayuu.

la organizacion wayuumunsurat, mujeres tejiendo paz ha venido trabajando en la visibilizacion de la problematica de las mujeres wayuu, quienes han sufrido encarne propia el conflicto armado de los grupos paramilitares, pero siempre resaltando nuestros usos y costumbres para enzeñarle a la humanidad la importancia de la mujer en todo el sentido de la palabra, ya que somos quienes damos vida, somos protectoras de vida, conservamos y aprendemos de nuestras abuelas los valores que nos representa el ser mujer wayuu.

En el primer encuentro Binacional de Mujeres por la identidad y el territorio.
Aprenderemos de todas esas mujeres valiosas que participaran expresando su experiencia, sabiduria yvalores.

Debora Barros Fince.

lunes, 10 de agosto de 2009

ENCUENTRO DE PUTCHIPU - PALABRERO

LOS PUTCHIPU CON LA ESENCIA DE LA PALABRA
El 7,8y 9 en Guarero, Venezuela

la palabra es el don de buscar la paz, en los hogares de la nacion wayuu, como un mecanismo de autonomia para resolver los conflictos.
Durante los tres dia del evento escuchando y analizando a cada uno de los putchipu expresaban la importancia de la lengua materna, como una responsabilidad de los padres de enzeñar todas las costumbres a sus hijos, es muy importante como ellos explicaban la importancia del dialogo para la reconciliacion y con unos principios muy claros del compromiso asumidos por cada uno de los putchipu.
Las mujeres de la org wayuumunsurat, mutepaz felices de esta nueva experiencia de compartir con los putchipu sus saberes ancestrales.
Debora Barros.

jueves, 6 de agosto de 2009

Consulta Previa, una estrategia para proteger el patrimonio natural y cultural

La consulta se fundamenta en el derecho a la participación, el consentimiento previo, libre e informado en la libre determinación de los pueblos para que, en virtud de ese derecho, establezcan su condición política y logren su desarrollo sociocultural.
Es necesario avanzar en el fortalecimiento de la Consulta Previa y en el consentimineto previo, libre e informado

Por: Gloria Amparo Rodríguez * Especial para la Onic.
lunes 3 de agosto 2009.

El tema de la Consulta Previa, quizás, ha sido uno de los más controversiales en Colombia, no obstante que este mecanismo de participación está concebido para la protección de la integridad cultural, social y económica de los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos cuando se van a tomar decisiones que puedan afectarles. Es éste un valioso instrumento que permite impulsar el respeto por los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas como son el derecho al territorio, a la identidad, a la autonomía, a la participación plural y, en general, a sus Planes de Vida.

Actualmente la situación de los pueblos indígenas es muy compleja. La misma Corte Constitucional ha señalado que están en peligro de ser exterminados física y culturalmente por el conflicto armado interno y que han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales, individuales y colectivos y del Derecho Internacional Humanitario, lo cual ha repercutido en el desplazamiento forzado individual o colectivo de los indígenas.
Según el Auto 004 de 2009 emanado de la Corte, algunos de los pueblos indígenas de Colombia están en riesgo de desaparición; son desplazados, confinados; presentan una progresiva disminución de la población; son afectados por los cultivos de uso ilícito en sus territorios donde además, se evidencia una débil presencia institucional.

A lo anterior, se adiciona el hecho que en el país se planea realizar diversos proyectos de minería, viales, de agrocombustibles, hidrocarburos, entre otros, que ponen en riesgo y generan conflictos a los pueblos indígenas. En atención esta situación, en especial por el tema de desplazamiento como consecuencia del conflicto armado, la Corte Constitucional ha ordenado que se diseñe e implemente un Programa de Garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas y 34 planes de salvaguarda para igual número de pueblos afectados por este flagelo.

Estos planes de salvaguarda étnica deben responder tanto en el ámbito de la prevención del desplazamiento forzado como de la atención a sus víctimas, a la crítica situación para cada uno de estos pueblos y deben ser debidamente consultados en forma previa con las autoridades de cada una de los pueblos beneficiarios, de conformidad con la Constitución Política y el Convenio169 de la OIT, buscando que la participación sea efectiva y respetuosa de la diversidad etnocultural.
El panorama presentado nos indica que la solución de las dificultades que encontramos en relación con la consulta previa, amerita la construcción conjunta de salidas que partan de un trabajo amplio, profundo y prospectivo para entender al otro, sus visiones y requerimientos sobre este mecanismo, sobre su alcance y la manera como debe desarrollarse.

La consulta previa no es simplemente un requisito, las experiencias vividas nos dejan como enseñanza la necesidad de realizar procesos adecuados porque estos tienen repercusiones inmensas en lo social, económico y cultural dentro de los pueblos indígenas.

Es necesario que las instituciones y los ejecutores de los proyectos, aborden el tema de consulta previa desde la visión de los derechos humanos y no como un mecanismo para sencillamente viabilizar o darle aprobación a los proyectos. Para esto es importante tener en cuenta la Declaración de los Pueblos Indígenas, emitida por la ONU en septiembre de 2007, que responde a un consenso internacional y con la cual los indígenas de Colombia se sienten plenamente reconocidos.

La consulta previa se fundamenta en el derecho a la participación y, el consentimiento previo, libre e informado se fundamenta en la libre determinación de los pueblos para que, en virtud de ese derecho, se establezca su condición política y logren libremente su desarrollo económico, social y cultural. Por eso la Declaración de Pueblos Indígenas debe ser adoptada sin restricciones como lo han hecho la gran mayoría de países.

En conclusión, la consulta previa no es sólo un mecanismo jurídico, es más un proceso colectivo que como lo han planteado los pueblos indígenas, debe permitir la oportunidad a su propio desarrollo, la posibilidad de decidir sobre el uso y manejo de los recursos naturales existentes en sus territorios, teniendo en cuenta además, que para estas comunidades existen principios y fundamentos innegociables, que de acuerdo con sus tradiciones culturales no pueden comercializarse, como es el caso del territorio que implica en última, su pervivencia como pueblo.
En este sentido, es necesario que el proceso de consulta sea enmarcado dentro de una estrategia que tenga en cuenta la necesidad de proteger tanto nuestro patrimonio natural como cultural. El desafío entonces, es lograr el diálogo entre lenguajes, cosmovisiones y modelos de desarrollo diferentes y la consulta previa es un lugar propicio para ello.

Directora Especialización y Línea de Investigación en Derecho Ambiental, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario