
"EL REGRESO" Largometraje zuliano financiado en la convocatoria del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) de este año. Este proyecto intercultural-bilingue (wayuunaiki-castellano) de la cineasta Patricia Ortega tiene prevista su preproducción para los meses de febrero y marzo, y su rodaje para los meses de abril y mayo.
SINOPSIS
“El Regreso” narra la historia contemporánea de la niña indígena Wayuu YAJAIRA (10) cuyo pueblo de “Bahía de Portete” (Alta Guajira, Colombia) es arrasado y quemado por paramilitares, los cuales unidos a miembros de mafias indígenas asesinan a los aldeanos, especialmente a las mujeres: niñas, ancianas y jóvenes con el propósito de dominar el territorio y humillar a los hombres de la comunidad, quienes los han denunciado ante las autoridades. Son desplazados más de 320 indígenas, muchos se esconden atemorizados por temor a la cacería de los paramilitares y sus cómplices indígenas, en Maracaibo, Estado Zulia. Venezuela.
Yajaira vivencia el terror y logra huir, sola. Mantiene la esperanza de que su madre y su abuela hayan podido escapar al igual que ella. Deambula por el desierto, en el que casi muere de inanición y es rescatada por militares venezolanos, de los cuales escapa por temor a las armas. En la ciudad de Maracaibo Yajaira no conoce a nadie ni tiene nada, no habla el castellano, sólo su lengua materna el “wayuunaiki”. Como desplazada enfrenta situaciones de violencia de la mano de indígenas y no indígenas, por lo que no confía en nadie y comienza su reto de sobrevivir en el universo callejero. Allí, conoce a BÁRBARA (12) una jovencita no indígena, sobreviviente, acostumbrada a lidiar con la violencia como forma de vida. El encuentro de Yajaira y Bárbara, al principio gobernado por el rechazo y el contraste, poco a poco, sin que ellas lo quieran ni lo busquen, se va transformando en una amistad.
La vida las une inesperadamente más allá de sus diferencias: Yajaira wayuu (indígena), Bárbara ali’juna (no indígena), Yajaira habla el “wayuunaiki”, Bárbara el castellano, Yajaira con su ingenuidad, Bárbara con su adultez prematura. Ninguna de las dos se gustan o se aceptan al principio, pero las fronteras desaparecen frente a la realidad que las une: dos niñas enfrentando al mundo, dos niñas que van de la mano buscando sus sueños escondidos en la soledad
No hay comentarios:
Publicar un comentario